PROCESO DE RAZONAMIENTO.
ANTES DE REALIZAR LA ACTIVIDAD, POR FAVOR LEE EL AVISO DE LA CONTINGENCIA QUE SE ENCUENTRA EN EL BLOG.
INSTRUCCIONES: LEE EL TEXTO Y REALIZA LAS ACTIVIDADES QUE SE INDICAN
¿Te haz puesto a pensar como tu cerebro toma decisiones?
Cuando tu te enfrentas a la toma de decisiones tu cerebro entra en un proceso de resolver un dilema, pero ¿Qué es un dilema?
Se entiende por dilema a toda aquella situación en la que se dé un conflicto entre los diferentes valores de la persona y las opciones de actuación disponibles. Se trata de situaciones en que se va a generar una pugna entre varios valores y creencias, no existiendo una solución totalmente buena y otra opción totalmente mala, teniendo ambas repercusiones positivas y negativas a la vez.
Hay muchos tipos de dilemas, pero en esta ocasión solo veremos dos:
- Dilema hipotético: Se trata de dilemas que colocan a la persona a quien se le pregunta en una posición en la que se ve confrontando una situación que es muy poco probable que suceda en la vida real. No se trata de fenómenos imposibles, pero son algo a lo que la persona debe enfrentarse en su día a día de manera habitual. No es necesario que la persona a quien se le plantea el dilema sea el protagonista de este, pudiendo preguntársele qué debería hacer el personaje.
- Dilema real: En este caso el dilema planteado versa sobre un tema o situación que resulta cercana a la persona a quien se le plantea, sea porque se refiere a un suceso que ha vivido o a algo que puede ocurrir con relativa facilidad en su día a día. Aunque suelen ser menos dramáticos que los anteriores, pueden resultar tanto o más angustiantes por este motivo. No es necesario que la persona a quien se le plantea el dilema sea el protagonista de este, pudiendo preguntársele qué debería hacer el personaje.
ACTIVIDADES
Act. 1 Completa la siguiente tabla:
Act. 2 Escribe un ejemplo de dilema hipotético y uno real
La actividad la puedes realizar en tu cuaderno, digitalizarlo/escanearlo o tomarle foto legible; o bien, realizarla en un archivo WORD, en cualquiera de los casos enviala al correo: alumnosbachillerato@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario