HERBERT SPENCER
EVOLUCIONISMO Y ORGANICISMO SOCIOLÓGICO: HERBERT
SPENCER.
Darwin revoluciono la Biología en el
S.XIX al exponer su teoría del evolucionismo, esta doctrina se aplica pronto a
la Sociología de la mano de Spencer.
La primera teoría de Spencer es la
teoría evolucionista, para Spencer este evolucionismo queda reflejado del paso
de lo "natural" y "biológico" a lo "social" y
"moral". De esta manera considera que primero aparece la especie
humana y su constitución como organismo social para, una vez superado ese
proceso, pasar a ser una civilización que incorpora una calidad interna o moral
a su propia esencia. Según Spencer la sociedad del siglo XIX a cortado esa
cadena evolutiva, limitándose a quedarse en un estadio intermedio. Para el
autor la evolución pasa por la consecución del Estado liberal y la economía
monetaria ya que esta fue la manera de pasar de la familia a la tribu y de la
tribu a la sociedad. Llegados a este punto Spencer se separa de la teoría
darwinista ya que no condiciona esta evolución a la factores biológicos. Para
Spencer el instinto de agresividad primitivo se ve sustituido por otras
prácticas sociales. Por tanto se trataría de un darwinista social que considera
que el desarrollo moral de la humanidad puede cambiar ese determinismo
biológico.
Spencer busca la erudición comprobando
como la evolución se cumple también en el desarrollo de la sociedad. Uno de los
problemas fundamentales de Spencer es que todas sus investigaciones son de
segunda mano, es decir, que no hace trabajos de campo sino que se limita a
recoger observaciones de viajeros, curas, etc. Para este autor es así como se
puede llegar a estudiar los cambios en la sociedad. Este método deja de lado la
ciencia para poder demostrar más fácilmente sus teorías.
La teoría secundaria de Spencer fue la
analogía orgánica, en la que asemeja a la sociedad con un organismo biológico.
En este paralelismo está implícita la teoría de la evolución, las analogías son
las siguientes:
• La sociedad y los organismos
crecen durante su existencia, no como la materia inorgánica.
• Al crecer, las
sociedades y organismos aumentan en complejidad y estructura.
• En las sociedades y
en los organismos, al llegar a este nivel, se complejizan sus funciones.
• La evolución crea
para sociedades y organismos diferencias de estructuras y funciones que hacen
aparecer a su vez otras más complejas.
• Así como el organismo
se considera como el conjunto de varias unidades, las sociedades son organismos
compuestas por otros elementos.
Las diferencias, según
Spencer, son que los organismos son las sumas de sus unidades, formando un
todo, mientras que en las sociedades las unidades son libres. En los organismos
la conciencia reside en un solo sitio, en las sociedades la conciencia reside
en todos los individuos. En los organismos las unidades están al servicio del
beneficio del todo, en las sociedades el todo existe para el beneficio de los
individuos. En escritos posteriores Spencer negara la analogía orgánica, cuando
fue él el primero en formular esta teoría como científica. Las modernas teorías
sociológicas suponen que los organismos y las sociedades se parecen a un
sistema, no el uno al otro.
Spencer nunca llego a definir la
sociedad, ya que solo se preocupo de los individuos. En cambio Spencer adopta
un racionalismo a la hora de explicar la evolución de las sociedades, uno de
sus pensamientos mas sociológicos. Otro de sus razonamientos es que en algunas
sociedades se pasa de un militarismo al industrialismo. Este tipo de sociedades
suelen presentarse de una manera mixta. En las sociedades militares todo se
organiza según el criterio militar en forma de pirámide, con jerarquías muy
marcadas, la agresión es el principio fundamental de esta sociedad ya que hay
que impedir que los rangos inferiores asciendan. Toda la producción está
organizada para satisfacer la milicia; los miembros de la sociedad deben
sacrificar todo por su sociedad siendo la cooperación forzosa. Este tipo de
sociedad suele desembocar en el feudalismo.
En la sociedad industrial la autonomía
se traslada a los órganos, la autoridad se dispersa sin la obligación de
obediencia. La división del trabajo se amplia como antes no se había conocido,
siendo la cooperación social voluntaria. El modelo social a seguir es el mercado
o librecambio en beneficio mutuo. La extensión de la sociedad es la mejor
manera de lograr la paz entre sociedades. En estas sociedades hay algunos
rasgos militares que la benefician. Para Spencer no todas las sociedades deben
pasar por los mismos estadios en su evolución, sino que puede haber
perturbaciones. Estas perturbaciones vienen motivadas por las particularidades
de las razas, los efectos producidos por las etapas anteriores, las
peculiaridades o costumbres, la situación de la sociedad dentro del conjunto de
naciones o la mezcla de razas.
Los primeros fundadores de la Sociología
como Comete o Spencer tratan de dar algunas directrices para llevar la política
social. Para Spencer los políticos no deben intervenir en la evolución de la
sociedad, pues esta tiene un instinto innato de libertad. Asimismo la sociedad
eliminara a los "ineptos" y elegirá a aquellos individuos más sanos e
inteligentes, desechando a los viejos e insanos. La sociedad protegería a los
individuos, y el Estado debía prescindir de la acuñación de moneda o de la
Sanidad ya que interferiría en la evolución natural.
Los antropólogos acusan a Spencer de
olvidar el concepto de cultura, ya que esta no evoluciona como Spencer explica.
Otras críticas contra Spencer llegaron por las vivencias de otras sociedades que
contradicen sus exposiciones, por ello Spencer no las utiliza. El problema de
Spencer fue que trato de explicar toda la sociedad mediante una sola teoría,
algo cuestionable en la Sociología actual. Además su no intervencionismo lo
convierte casi en antirrevolucionario.
Fuente: http://www.sociologicus.com/clasicos/spencer.htm
Comentarios
Publicar un comentario