EL RAZONAMIENTO Y TIPOS DE RAZONAMIENTO
Por Yolt-Dedeni Muñoz Aragón
El razonamiento es una operación lógica mediante la cual, partiendo de uno o más juicios, se deriva:
- la validez de un juicio
- la posibilidad o la falsedad de otro juicio distinto,
- y se realiza por medio de inferencias.
El
razonamiento opera con la información con que anteriormente ya disponíamos, es decir con conocimientos previos; gracias a esta información es que nosotros podemos:
- obtener conclusiones
- resolver problemas
- realizar juicios
De éste modo, al realizar inferencias podemos extraer conocimientos ya establecidos u otro conocimiento
que se encuentre implícito.
Podemos
encontrar con tres tipos de razonamiento:
a) Deductivo: Es el razonamiento lógico por excelencia; el razonamiento que "va de lo general a lo particular”. Existen dos formas básicas del razonamiento
deductivo:
a) El inmediato, que se da cuando la única
operación lógica que se realiza es la modificación de un juicio;
b) El mediato, que se da cuando es
necesario realizar una relación de mediación entre dos o más juicios para
obtener una conclusión.
Ejemplo: Todos los hombres son mortales. Javier es un hombre. Por conclusión, Javier es mortal
b) Inductivo:
depende fundamentalmente de la ciencia, los investigadores realizan
observaciones cuidadosas y extraen conclusiones que se hallan probablemente
ciertas. “Va de lo particular a lo general”.
Existen dos tipos de inducción lógica:
a) La completa, que se da cuando a partir
de la observación de todos los casos posibles se afirma alfo de esa totalidad.
b) La incompleta, que es más usada en la
práctica, pues casi nunca es posible verificar todos los casos. La incompleta
parte de la observación de una muestra representativa de casos para afirmar
algo de la totalidad.
Ejemplo: Marcos y Angelica tienen 3 hijos: Laura que es rubia, Jorge que es rubio, Sofia es rubia. Por conclusión, Marcos y Angélica sonn rubios
c) Dialéctico
o por analogía: Éste tipo de razonamiento es el más común al nivel de la vida
cotidiana, aunque, a veces, también se da en las ciencias. Es el tipo de razonamiento que "va de
los particular a lo particular”. Consiste en establecer una relación de
identidad a partir de relaciones de semejanza. El caso más típico se da cuando
hemos verificado en un objeto varias de las características de otro conocido y,
a partir de esta verificación, inferimos que el primer objeto coincide en todo
con el objeto conocido.
Ese lápiz amarillo, al igual que éste lápiz verde son hechos de madera, en
conclusión, éstos lápices están hechos de madera
Comentarios
Publicar un comentario