SESIÓN 2. METODOS Y PENSAMIENTO CRITICO I. "El pensamiento"

¿Qué es el pensamiento?
Por. Yolt-Dedenii Muñoz Aragón

El pensamiento también es conocido como la "cognición". 
El pensamiento consiste en un actividad mental asociada con el procesamiento, la comprensión y la capacidad para recordad y comunicar.

Cuando pensamos:
  •  formamos conceptos
  •  resolvemos problemas
  •  tomamos decisiones y 
  •  emitimos juicios.
Es así que nuestro sistema cognitivo percibe y recupera información, dicha información, es utilizada para pensar y comunicarnos.

Nuestro pensamiento funciona a través de conceptos, los conceptos simplifican y ordenan el mundo, organizándolo en una jerarquía de categorías.


Un CONCEPTO es una agrupación mental de objetos, acontecimientos o personas similares; un concepto permite englobar ideas, características o elementos de algo.
Los conceptos suelen formarse sobre la base de prototipos

Un PROTOTIPO es una idea formada, que cumple con características muy similares o comunes a muchos objetos o ideas. Todos los elementos que concuerden con el prototipo se incluyen fácil y rápidamente en una  CATEGORÍA, por ejemplo:
                   
                 Si estamos comparando animales con plumas con un prototipo 
                 de ave, como el canario, nuestra mente automáticamente genera
                 un prototipo de canario, éste prototipo sera incluido en la categoría
                 de ave, así, nuestro cerebro no tendrá que definir todas las 
                 características de un ave, porque lo habremos asociado a un ave
                 específica


Comprobar si los objetos o las ideas concuerdan con los prototipos es una manera eficaz de emitir juicios rápidos sobre las cosas que pertenecen a un concepto específico, ya que entonces, tenemos el conocimiento de esa idea que nos están transmitiendo.



Comentarios