SESIÓN 4. SOCIOLOGÍA. "CONCEPTOS CLAVE Y DISCIPLINAS AUXILIARES DE LA SOCIOLOGÍA"



1.1.4 CONCEPTOS CLAVES DE LA SOCIOLOGÍA:

Como en todas las disciplinas, es necesario conocer algunos conceptos básicos que nos permitan comprender como se estructura dicha disciplina o ciencia; en el caso de la sociología, algunos conceptos que nos pueden auxiliar son los siguientes:

  • Estructura: es el patrón de relaciones, posiciones y número de personas que constituyen el “esqueleto” de la organización de una población. 
  • Relaciones: interacciones. 
  • Posiciones: estatus, lugar reconocido. 
  • Acción: es un comportamiento elegido en lugar de uno instintivo. Son llevadas a cabo por personas e instituciones.
  • Cultura: es el patrón más o menos integrado de pensamiento, comprensión, evaluación y comunicación. La cultura establece ideales que modelan nuestros sueños y deseos individuales, por ejemplo, el Ideal de Hombre y de Mujer, Ideal del matrimonio.
  • Poder: es la capacidad de cualquier actor social de determinar el curso de los hechos o la estructura de la organización social. 
  • Función: Es la contribución que realiza cualquier relación social, posición, organización, valor u otro aspecto de la sociedad ,Cada una de las partes está funcionalmente integrada. La escuela, la familia, la verdad, etc. 
  • Integración social Vs Desintegración social. 
  •  Hechos Sociales: Son propiedades duraderas de la vida social que modelan o constriñen las acciones que puedan realizar los individuos. Son externos. Coaccionan al individuo, Son Generales.
  • Ciencia:es una forma sistemática de observar la naturaleza, interpretando lo que vemos de manera objetiva, buscando relaciones de causa y efecto y aportando orden sistemático a nuestra comprensión a través de la teoría. 


1.1.5 DISCIPLINAS AUXILIARES DE LA SOCIOLOGÍA:

Las ciencias se dividen en dos principales ramas:

  •  Ciencias Naturales: Estudian los fenómenos de la naturaleza y formulan principios o leyes para explicar el porqué de dichos fenómenos, por ejemplo, la biología, la física, la química, etc.
  • Ciencias Sociales: Abarca todas las ciencias que se ocupan de las relaciones humanas, es decir, de la interacción del ser humano, sus prácticas cotidianas, las relaciones humanas, su comunicación, por ejemplo, la historia,  la economía, la política, etc.

También pueden ser dividas en función de su objeto de estudio en experimentales, racionales y sociales.
Entorno a ésto, la sociología se ubica en las Ciencias Sociales, sin embargo, es muy estrecha con las Ciencias Naturales debido a que el método que ocupa para explicar su objeto de estudio surge de éstas últimas.
Algunas de las disciplinas auxiliares son:            

CIENCIAS 
SOCIALES
CIENCIAS NATURALES
Historia
Psicología
Economía
Derecho
Política
Antropología
Filosofía
Ética
Biología
Física
Química
Ecología
Geografía


                                                                                   

Comentarios

Publicar un comentario